
🙄 ¿Cuántos titulares hemos leído como estos?:
“La mitad de profesionales TIC en Europa cambiará de empleo en 2019”
“La rotación y la escasez de experiencia, principales problemas a la hora de contratar perfiles IT”
“Efecto millennial: rotación laboral alcanza una de las cifras más altas en los últimos 5 años”
…etc etc
Siempre nos quejamos de la elevada rotación del sector IT pero muy pocas veces hacemos autocrítica. ¿No creéis que el liderazgo por parte de los directivos o de los «team leads» tiene mucho que ver en esto?
Un profesional talentoso puede sumarse a un proyecto por sus líderes carismáticos, por los beneficios emocionales, por el salario, por las formaciones, etc, etc. Pero el tipo de relación que tenga con su supervisor inmediato será lo que de verdad determine cuánto tiempo permanecerá en esa compañía y cuánto será su nivel de productividad durante ese período de tiempo, independientemente de la generación que sea. No obstante, es cierto que las generaciones que vienen, tragan mucho menos que las anteriores y tienen menos aversión al riesgo (“más echaos pa´lante), hecho que favorece los elevados índices de rotación.
No quería dejar de compartiros una reflexión muy interesante que nos deja el libro de “Empresa consciente” (Fredy Kofman) donde un grupo de investigadores se pregunta:
¿Qué hacen los líderes más importantes del mundo para encontrar, reunir y conservar a los empleados talentosos?
😮 Parece simple, pero es realmente difícil conseguirlo!!
¡Lograron que sus empleados respondan empáticamente que SI a todas estas preguntas!:
1. ¿Sé lo que se espera de mí en el trabajo?
2. ¿Dispongo de los materiales y el equipo que necesito para hacer correctamente mi trabajo?
3. En mi trabajo, ¿tengo la oportunidad de realizar diariamente lo que mejor sé hacer?
4. En la última semana, ¿he recibido algún reconocimiento o elogio por hacer bien mi trabajo?
5. ¿Tengo la sensación de que mi supervisor u otra persona de la empresa se interesan por mí como persona?
6. ¿Hay en la empresa alguna persona que alienta mi desarrollo?
7. ¿Tengo la impresión de que mis opiniones son importantes en mi ámbito de trabajo?
8. ¿La misión de la compañía me hace sentir que mi trabajo es importante?
9. ¿Las personas que trabajan conmigo están comprometidas con el objetivo de hacer un trabajo de alta calidad?
10. ¿Tengo un gran amigo en la empresa donde trabajo?
11. En los últimos 6 meses, ¿alguna persona de la empresa me habló sobre mis progresos?
12. ¿La empresa me brindó oportunidades de aprender y crecer durante el último año?
¿Por dónde empezar si se quiere transformar una organización?
Kofman lo tiene claro: la cultura organizacional es el punto de partida. Y teniendo en cuenta que una cultura se forja a través de las conductas de sus líderes, la manera más eficiente de mejorar una organización es desarrollar la conciencia de sus mánagers.
¿Qué contestarías tú en este momento a cada una de las preguntas?
¿Qué crees que contestaría tu equipo? 😜