
SPOILER: Los procesos de contratación 100% virtuales han llegado para quedarse.
Y, por supuesto, cada vez hay más factores a tener en cuenta cuando se contrata a alguien en un proceso totalmente remoto. Desde la calidad de la conexión hasta la comprensión del lenguaje no verbal del/de la candi.
Por suerte o por desgracia, en GetWith ya llevamos un tiempo haciendo entrevistas en remoto (desde antes de la pandemia!). Así que hemos decidido chivarte algunos tips que hemos adquirido al repetir una y otra vez el proceso (y ahorrarte varios errores que nos ha costado aprender 😬).
¡Si esto te ayuda a optimizar tus contrataciones, nos debes una birra! 😉
Evita distracciones: Prepárate!
Al mantener una entrevista en remoto, hay algunos puntos a tener en cuenta que son bá-si-cos.
El primero, para evitar fallos en la conexión, o para minimizarlos, comprueba que tu ordenador está ready, que no se te actualizará justo cuando quieras empezar (típico) y que tiene batería para aguantar (o el cargador cerca!). ¿Tienes cascos con micro? Genial, úsalos siempre que puedas, el sonido será más nítido.
Después, deshabilita todas las notificaciones que puedan aparecer en pantalla o por sonido (desde Slack hasta Gmail). Una vez tomadas estas precauciones en tu ordenador, no está de más pedirle al candidato/a que revise, a su vez, si se encuentra en un entorno libre de distracciones, por lo que pueda pasar…
Crea un espacio cómodo (antes de la entrevista!)
Este proceso se desarrollará sin que recruiter, empresa y developer os conozcáis en persona, así que el nivel de confianza es literalmente cero. Pero -y aquí viene la buena noticia- lo podemos arreglar!
La regla de oro? Prestarle especial atención a las comunicaciones con el/la candi: Contacta antes de la entrevista, por ejemplo, para prepararla un poco de antemano o confirmar que el momento agendado sigue estando en pie, y hazle saber a lo largo de todo el proceso que estás cerca, y que si lo necesita podéis resolver dudas o inquietudes. Tanto si eres recruiter, como si eres una empresa interesada en un perfil concreto, es importante intensificar la relación con el/la dev.
Seamos sinceros, el mundo de los procesos de contratación es un poco frío y desapasionado, y no es algo que queramos reproducir, así que pon especial atención en promover una comunicación cercana y distendida 🙂
Utiliza tools fáciles y comprensibles para candis y empresas
Hay miles y miles de tools circulando por ahí, y muchas son buenísimas, pero hay otras -muchas- intragables 🤷♀️
Nosotros decidimos crear Rviewer -herramienta de Getwith- precisamente porque queríamos ofrecer un espacio útil, sencillo y optimizado para devs y empresas, desde CTOs hasta personal de HR.
Con Rviewer las empresas pueden invitar a sus candidatos/as a realizar pruebas técnicas para, posteriormente, evaluar sus tech skills. Los y las devs resuelven los challenges creados por Tech Mentors, especialistas con mucha experiencia en diferentes ámbitos del sector, y reciben un feedback sobre su resultado. ¡Incluso tienen un espacio donde defender ciertos argumentos de la resolución mediante vídeo, texto o voz!
La empresa, por su parte, recibe un report técnico completo del candidato/a, con kpis, comentarios, argumentos del dev y tech skills. Este tipo de herramientas benefician a todas las partes, optimizan el proceso en remoto, dan toda la información necesaria a las compañías y cuidan, por encima de todo, la experiencia del candidato/a durante el proceso de contratación.
Hemos oído win-win? Confirmamos! 😏
¿Cultura empresarial desde el minuto uno? Yass!
Todo el mundo quiere saber dónde trabajará, cómo será el equipo, qué tipo de oficina tendrá (si no es un trabajo full remote), etc. Así que, es responsabilidad tuya -y muy recomendable- que le transmitas la cultura empresarial de la compañía al/a la candi! El motivo? Esto puede afectar 100% a su decisión. Es posible que el/la dev conozca algo sobre la empresa antes de la entrevista, las redes sociales, la web, incluso algunos proyectos, pero esta información es muy poco personal e insuficiente para hacerse una idea de cómo será el día a día. Ese es el principal motivo por el cual en las entrevistas en remoto se intenta aportar tanta información sobre la parte más «íntima» del equipo, del ambiente, del trabajo diario y de la compañía en general.
Este tipo de contenido de marca, complementado con el entorno que se respira en el personal, dará todo el contexto necesario al candidato/a!
Conclusiones
Sin duda, nos quedamos con dos puntos que serán clave para una primera entrevista con un/a dev:
- Debemos centrarnos, por encima de todo, en la experiencia del candidato/a durante todo el proceso
- Vale la pena poner atención en la automatización y optimización de los procesos, tanto para nosotros/as como para las otras partes.
Siguiendo estos tips, las entrevistas en remoto serán pan comido 🙂