
Si eres una de esas personas dotadas de buenas dote sociales, eres un candidato perfecto para trabajar en reclutamiento o recursos humanos. Aunque ambos términos parecen similares a primera vista, identifican dos trabajos con enfoques diferentes.
De manera que, si quieres aspirar a trabajar en uno u otro, es mejor saber en qué puntos se diferencian para resaltar las habilidades que mejor se adaptan al trabajo requerido.
¿Qué es RRHH?
Recursos humanos (RR. HH.) Describe un trabajo que se centra en los empleados de una organización. Aunque a menudo intervienen en el proceso de entrevista de trabajo para nuevos candidatos, la mayor parte del trabajo profesional se centra en los aspectos de la vida laboral y el día a día de los empleados.
Por lo tanto, Recursos Humanos se ocupa de cosas como la nómina, los beneficios de la empresa, la cultura laboral, las deducciones, la capacitación y, en general, ofrece asesoramiento imparcial al trabajador. Además, ese departamento supervisa el progreso de los empleados en la empresa, mantiene actualizada la información confidencial sobre su rendimiento y ofrece una opinión profesional a la gerencia acerca de sus trabajadores.
Ejemplos de recursos humanos
Los especialistas en recursos humanos generalmente trabajan dentro de una empresa, ayudando a sus empleados constantemente para garantizar buenas relaciones entre ellos y la gerencia. También pueden trabajar independientemente atendiendo las necesidades de varias pequeñas empresas cuya infraestructura y número de empleados no requieren un departamento de recursos humanos. Aunque también pueden trabajar en el reclutamiento, sus funciones son mucho más amplias y requieren una comprensión profunda de las operaciones de la compañía, sus valores y su estrategia de personal.
¿Cuáles son las diferencias con el reclutamiento?
La diferencia fundamental con los reclutadores es que éstos son responsables de identificar y atraer talentos emergentes y trabajadores generalmente valiosos a una empresa, en función de sus necesidades.
Su misión es encontrar, reclutar y emparejar a los candidatos con las mejores habilidades para ocupar los puestos que necesita el cliente (empresa). En esencia, son el vínculo entre contratistas y candidatos, y su cometido es el de velar por los intereses de ambas partes para lograr la solución más ventajosa para ambos. Del lado del candidato, el reclutador se encarga de revisar sus CV, seleccionar los trabajos más adecuados que ofrecen las mejores ventajas profesionales y estar presente durante todo el proceso de solicitud de empleo. Una vez realizada la contratación, ya no tienen contacto con la persona contratada, lo que se convierte en responsabilidad del departamento de recursos humanos de la empresa del cliente.
Ejemplos de reclutamiento
Nosotros, GetWith, somos un ejemplo claro de reclutadores. Buscamos talento para conectarlo con la empresa, pero no gestionamos al trabajador una vez ubicado en la empresa (eso lo haría el departamento de Recursos Humanos.
El reclutamiento es un tipo de trabajo mucho más dinámico, que generalmente se basa en una empresa o agencia que recibe los currículums de los profesionales disponibles y los compara con las necesidades de las empresas empleadoras, que son sus clientes naturales. Estas agencias trabajan con reclutadores múltiples que funcionan de manera similar a una agencia de ventas, con altos incentivos adicionales.
También pueden operar en el marco de grandes empresas, con la misión de encontrar a las personas adecuadas para ocupar los puestos que requieren nuevos talentos. En estos casos, el reclutador estará mucho más involucrado con la gestión de la empresa y su vida diaria.
Ambos trabajos tienen sus ventajas y requieren de diferentes conjuntos de habilidades. Un reclutador debe ser un especialista en reclutamiento y selección, pero no necesita las habilidades necesarias para dar seguimiento al trabajador dentro de la empresa.
Un especialista en recursos humanos debe saber sobre el reclutamiento, pero su fortaleza debe centrarse en seguir la vida laboral de cada empleado dentro de la organización.
¡Esperamos haberte aclarado estos conceptos!