
Manejamos un dato claro: la consultora Talent Now, en una reciente entrevista, señaló que le 73% de los developers empleados están interesados en nuevas oportunidades de trabajo aunque no estén activamente buscándolo.
Y otro dato aún más significativo, cerca del 40% de estos candidatos no ha sido contactado por un recruiter en el último año. 🕵️♀️
¿Qué quiere decir esto? Que existe una enorme cantidad de candis potenciales pero no activos. Y debemos aprovecharlo. Aquí es donde entra en juego el concepto de recruitment pasivo.
Vamos a ver qué es y cómo aprovecharlo para conseguir a los mejores candidatos.
¿Qué es un candidato pasivo?
Un candidato pasivo es un developer que está abierto a nuevas oportunidades de trabajo, pero que no está buscando activamente cambiar de trabajo. Normalmente se trata de personas que están empleadas y que suelen jugar un rol importante en su puesto de trabajo.
En este sentido, se trata de candidatos más difíciles de identificar, porque en principio no dan señales de que quieran cambiar de trabajo o de aires.
Pero si damos con ellos, encontraremos algunas ventajas muy molonas:
Ventajas de los candidatos pasivos
Los candidatos pasivos pueden llevar a grandes contrataciones. No es sencillo, pero si se consigue puede que te anotes un gran tanto. Aunque son difíciles de identificar, una vez lo has hecho pueden aportarte algunas ventajas importantes:
- Normalmente, son candidatos que no se encuentran en medio de ningún proceso de contratación
- Por lo general, es más fácil identificar la experiencia y los skills de este tipo de candidatos. De entrada porque suelen estar trabajando en un sitio y desempeñando una labor concreta ya contrastada.
- Suelen tener más experiencia laboral que los candidatos activos.
- Los candidatos pasivos tienen un mayor potencial de impacto en tu empresa. Por su nivel, skills y visión. Tienen una mayor experiencia, menos prisa en ser contratados, y eso se nota.
Todo esto suena muy bien, si. Pero… ¿cómo consigo a estos candidatos?
Aquí nos introducimos en el sourcing pasivo 🛀.
Sourcing pasivo de candidatos
Con este procedimiento, debes trabajar de forma distinta para identificar a los candidatos que querrían cambiar de trabajo. En este sentido, se trata de una acción mucho más proactiva que el sourcing tradicional. Hay que salir a la caza de candidatos.
Vamos a ver algunas estrategias útiles para hacerlo.
Networking y obtención de referrals
El boca a boca a y la conexión entre las personas siguen siendo un factor muy relevante para encontrar a candidatos «ocultos». Pregunta entre tus empleados o en tu red de contactos más cercanos por candidatos con buenos skills en lo que estás buscando.
Verás cómo aparecen de pronto algunos nombres de personas que, inicialmente, no buscan trabajo. Pero si contactas con ellos de la forma adecuada y les ofreces algún tipo de avance en su carrera como developer, seguro que captarás su atención.
Este tipo de tarea es ideal para realizar con redes como LinkedIn, donde seguro ya tienes muchas conexiones con candidatos pasivos si eres recruiter.
La importancia de la marca
Apostar por tener una marca potente y un buen branding es un elemento básico para llamar la atención de los candidatos pasivos. En lugar de contactar y vender al candidato pasivo una oferta de trabajo concreta, se contacta con ellos para tener una conversación sobre posibles mejoras en su carrera profesional y, de paso, se menciona a la marca para la que trabajamos.
Si se ha hecho un buen trabajo de branding, aumentará y mucho la atención de estos candidatos pasivos, que verán en tu marca un aliciente para cambiar de puesto de trabajo.
Escribe un mensaje inicial cuidadoso
Si contactas vía LinkedIn, sabrás que el típico mensaje no funciona. Aquí debes ser ingenioso para llamar la atención sin resultar demasiado invasivo. En ese sentido, mencionar la oportunidad de trabajo, la marca, pueden ser alicientes si de entrada mejoran la posición actual del candidato.
En el mensaje, debes dar a entender que ya conoces bien en qué trabaja el candidato y cuáles son sus skills destacadas. Entrarle de esta manera, mostrando que se sabe quién es, puede ser ideal para captar su atención.
Además, sé breve y conciso en el primer approach. Busca llamar la atención del candidato para agendar una reunión más extensa con él. No empieces con toda la artillería.
Al principio, sondea, deja la miel en la boca… 🧛♀️
Recruitment pasivo con Getwith
Si eres una empresa en busca de candidatos, te interesará esto. Desde Getwith hemos creado una plataforma de evaluación de developers mediante challenges técnicos: Rviewer. Es tan sencillo como darte de alta como empresa e invitar a tus candidatos a realizar los challenges disponibles. Nuestro equipo se encarga de la evaluación y de ofrecerte un completo report de los skills del candidato.
Con el tiempo, hemos hecho ya centenares de Challenge y hemos servido a decenas de empresas. Todos los candidatos que han pasado por nosotros se encuentran en nuestra base de datos y son candidatos pasivos.
Si tienes una posición relevante a cubrir, no sólo buscaremos nuevos candidatos por ti con nuestro servicio de Recruiting. También haremos llegar a todos nuestros candidatos ya evaluados tu posición abierta.
Puede ser que de allí, como ya nos ha ocurrido, salga tu nuevo candidato. Aunque ya tenga trabajo.