
Está claro que 2020 ha sido un año que lo ha cambiado todo para muchos. Especialmente en el sector de los Recursos Humanos y del Recruiting. Nosotros, por lo menos, lo hemos notado un montón: teletrabajo, reuniones a distancia, team meetings presenciales muy aislados…
Así que nos ha parecido oportuno reflexionar acerca de qué nos depara el año 2021 en términos de Recursos Humanos. Sobre todo ahora que salimos de la pandemia y volvemos a la «nueva normalidad». Vamos a repasar los Top trends para Recursos Humanos en 2021.
La llegada del trabajo en remoto
Aunque el trabajo en remoto ya era un hecho palpable, sobre todo en el sector tech donde muchas veces colaboran developers de diferentes partes del mundo en un mismo proyecto, parece que ha llegado para quedarse.
Muchas han sido las empresas que han visto en el modelo de teletrabajo un modelo ideal y funcional para seguir produciendo al máximo y, sobre todo, para ahorrar costes (por ejemplo, el siempre pesado coste de tener que pagar por una oficina). Así, países como Francia u Holanda han normalizado ya que sus trabajadores trabajen parte de la semana desde casa.
Lo cual nos lleva al siguiente punto.
Es necesario repensar los RRHH
No cabe duda de que el cambio que ha supuesto la pandemia ha sido drástico. El teletrabajo incide especialmente en el ámbito de los recursos humanos. Tanto en la gestión del rendimiento de los trabajadores, como en la gestión de su felicidad o incluso de los siempre temidos despidos, muchas cosas deben ser repensadas.
Está claro que resulta más difícil controlar a los empleados cuando trabajan desde casa, y medir su rendimiento. Pero poco a poco se implementan herramientas que permiten un mejor trabajo colaborativo (Slack, Zoom, Monday y tantas otras) y al mismo tiempo se cambian los criterios por los que se mueve una empresa.
Por ejemplo, en lugar del clásico fichar y cumplir las horas asignadas, se pasa a un modelo por objetivos y entregas donde resulta más fácil seguir el rendimiento de un trabajador. En cuanto a la felicidad y bienestar de los empleados, se han implementado encuestas periódicas, reuniones one on one con los superiores y más herramientas con las que se puede medir bien la satisfacción del trabajador, sin estar frente a él.
Así, eventos como las happy hours virtuales, los icebreakers y otros, han empezado a consolidarse para hacer la vida del trabajador en remoto algo más ameno. Y esto nos lleva al siguiente punto
La experiencia del trabajador ha cambiado radicalmente
Pongamos un supuesto: imagina que te contrata una nueva empresa que solo trabaja en remoto. ¿Cómo te integrarás en el equipo si no hay presencia ni contacto físico? ¿Será tan sencillo como antes? Todo depende del departamento de Recursos Humanos y de cómo éste haya preparado tu bienvenida «a distancia».
Es necesario, por lo tanto, repensar desde el principio la experiencia del trabajador y apuntalar todas las diferencias que implica el trabajo a distancia. Ya no será posible recibirlo en la oficina con una bienvenida y regalos, sino que habrá que integrarlo en entornos virtuales. Será necesario tener también entornos off-topic en los que charlar y pasarlo bien, donde poder trabar amistad con los compañeros.
En esencia, el dominio de herramientas informáticas de socialización y la creación de actividades específicas será clave para un departamento de Recursos Humanos que quiera estar al día.
Nuevas habilidades que deberán aprender los especialistas en RRHH
Todo esto que comentamos nos lleva a que los trabajadores del sector de los Recursos humanos se deban actualizar y renovar. Sobre todo en varios aspectos a los que ya se apuntaba en tiempos pre-pandemia, pero que no estaban completamente desarrollados:
- Conocimiento y manejo de los datos: con la reducción de la «presencia física», se hace más necesario que los líderes de RRHH tengan más dominio del manejo de datos. Es decir, la capacidad de comprender, leer y comunicar datos como elemento clave de su trabajo con los trabajadores.
- Integración digital: La tecnología, como decimos, se convierte en esencial en esta nueva etapa, y el dominio de aplicaciones, así como su adecuación a ellas, será esencial para que un departamento de RRHH funcione perfectamente en tiempos de trabajo en remoto.
- Perspectiva empresarial: Otro elemento clave de un departamento de RRHH, heredado de tiempos pre-pandemia, consiste en entender muy bien en qué consiste el negocio de una empresa. Porque si se comprenden bien los objetivos y metas de una empresa, RRHH podrá adaptarse mucho mejor a sus necesidades. Amoldarse, como se suele decir. Y este tipo de adaptación se hace más necesaria cuando hablamos de un entorno de trabajo en remoto.
Digitalización, pero también automatización
Queda claro, pues, que el departamento de RRHH debe adecuarse al entorno digital y sus herramientas. Pero la cosa no acaba ahí. Queda por delante otro reto importante y muy propio de nuestro tiempo: la automatización de los procesos.
Hay muchas tareas en RRHH que son repetitivas y redundantes, y ha llegado la hora de echar mano de soluciones tecnológicas avanzadas para atajarlas. Para acabar con el papeleo innecesario y para evitar procesos demasiado largos.
Ambas, digitalización junto con automatización, ayudarán a una mejor gestión de los empleados en tiempos post-pandemia.
Dar más espacio a lo personal en los empleados
Si llega el trabajo en remoto, llegan también las costumbres mucho más diversas. Cada empleado ordenará su espacio de manera diferente y eso le llevará a trabajar de manera distinta. Se acabó la uniformidad de la oficina. Tanto en lo espacial, como en lo temporal. Si uno trabaja en casa, gestionará su tiempo de manera muy distinta.
Aquí es donde entra en juego el elemento de job crafting.
Con este término nos referimos a una técnica que permite a los empleados mejorar su trabajo de 5 maneras disintas:
- Tareas
- Habilidades
- Propósito en la empresa
- Relaciones con otros empleados
- Bienestar
El especialista en RRHH deberá ser capaz de tocar estos cinco puntos para cada uno de sus empleados, y optimizarlos en un contexto personalizado: trabajador por trabajador. Un trabajo artesanal y personal para el que servirán, y mucho, los datos y su correcto análisis.
Conclusiones
Como vemos, es posible que este sea uno de los años con más cambios en el sector de RRHH. Factores de fuerza mayor como la pandemia han acelerado procesos que estaban en marcha, pero que iban lentos. Ahora los tenemos aquí. Y como resumen, podemos indicar que la clave residirá en mantener una gestión personalizada y cercana, incorporando en análisis de datos, la automatización y todos los recursos digitales para hacer del trabajo en remoto un trabajo agradable.