
Trabajar desde casa es una modalidad de empleo que lleva asentándose desde hace ya una década. Resulta una opción viable para los programadores y otros trabajadores que sólo necesitan un ordenador y una conexión rápida a Internet. Pero en estos tiempos de crisis, cuando el aislamiento social es la mejor opción para controlar la pandemia, trabajar desde casa es, más que una opción, una necesidad.
Aquellas empresas que aceptaron y promovieron el trabajo remoto se encuentran ahora en una posición privilegiada. Sin saberlo se prepararon con antelación para que su productividad no decayese en tiempos problemáticos. Sus trabajadores, que ya están adaptados a esta modalidad, saben cómo organizar su tiempo y tienen las condiciones creadas para que su trabajo no se vea afectado.
Pero, más que el aspecto logístico, trabajar desde casa sin tener alrededor compañeros de oficina e interacción social es el problema real. Por ello, más vale escuchar a aquellos que ya han logrado organizar su día a día alrededor del trabajo remoto. Su experiencia y consejos te ayudarán a prepararte para trabajar desde casa.
¿Qué necesitas para trabajar desde casa?
Estos son los consejos de trabajadores remotos que acumulan años de experiencia y han logrado hacer de esta modalidad un modo de vida, trabajando de forma efectiva, sostenible y feliz.
El lugar de trabajo
El lugar donde tu cerebro reconozca como el área dónde vas a trabajar. También es un sitio que abandonar al final de la jornada, para que mentalmente sepas que has terminado de trabajar por el día de hoy.
Debe quedar claro para los miembros de la familia que mientras estés en ese lugar, estás trabajando. Solo así encontrarás la concentración para ser eficiente y productivo.
Otro recurso útil para trabajar en casa es el vestuario. Si tienes una “ropa de trabajo” y otra “de andar en casa”, inmediatamente tu cerebro sabrá cuando es hora de trabajar y cuando de ocuparte de las labores del hogar.
El horario
Trabajar desde casa borra la línea entre el trabajo y el hogar, por lo que tener un horario para cada actividad ayuda a no trabajar mucho ni muy poco. Este horario debe ser cumplido de forma estricta, evitando las distracciones de cualquier índole durante tus horas laborables.
Otra recomendación de nuestros empleados es que intentes que las horas de trabajo se concentren en la mañana, que es el período más productivo luego de un sueño reparador.
Un buen consejo es dejar el teléfono lejos de tu alcance durante las horas laborales. A menos que lo utilices como parte de tu trabajo, el smartphone puede distraerte y hacerte perder mucho tiempo de trabajo… lo que sucede tanto en el hogar como en la oficina.
También ayuda escuchar tu música favorita y buscar la mayor ergonomía posible.Si trabajas en el sofá, te lamentarás después.
Rutinas diarias
Que no haya mucha separación entre el trabajo y la casa no justifica que no establezcas rutinas diarias. Vístete para trabajar, báñate, come a tus horas y duerme lo necesario. Estar tres días en pijama es el camino más rápido a la depresión y la falta de productividad.
También debes cocinar regularmente, a ser posible preparando lo que almorzarás al día siguiente para no tener que perder tiempo de trabajo en su cocción.
Sale afuera de cuando en vez
Aunque en la situación actual no es aconsejable, es muy posible que este consejo te sirva para cuando las cosas mejoren. Ten en cuenta que la pandemia pasará, pero puede que por las circunstancias que ha generado muchas empresas decidan conservar la modalidad de trabajo a distancia. Además de más segura para sus empleados, es más económica.
No obstante, si tienes un jardín o un espacio seguro, es recomendable que realices algunas actividades al aire libre. Cultivar plantas o hacer algunos ejercicios de calistenia siempre ayuda a refrescar las ideas.
O solo siéntate al sol y toma un poco de aire fresco. Trabajar en el hogar puede resultar verdaderamente opresivo.
Comunícate bien
Ten en cuenta que la buena comunicación es esencial para trabajar de forma remota. En esta modalidad no puedes detallar el lenguaje corporal de tu interlocutor, y si es por correo no puedes captar las inflexiones de su voz.
Por ello, es necesario que te comuniques más de lo habitual. Deja claro todo, o habrán detalles que no tendrás en cuenta en tu trabajo.
Usa las herramientas remotas disponibles
Trabajar de forma remota implica dominar las herramientas para colaborar con otros miembros de tu equipo de trabajo. Gmail, Google Docs, Telegram, Whatsapp y Trello son algunas de ellas, cada una con un rol específico para poder trabajar sin estar en la misma habitación con tus colegas.
No obstante, ten en cuenta que trabajando desde casa no puedes asomarte al cubículo de un colega para hacerle una consulta rápida. Tendrás que esperar que esté disponible en las herramientas remotas, y las respuestas puede que demoren algo. Ten en cuenta también que tu colega puede estar en una zona horaria diferente.
También debes elegir la vía de comunicación más adecuada para comunicarte. Puede ser enviando un documento para revisar, por correo electrónico, por mensajes de texto, por voz, por video… las posibilidades son muchas, pero elije la que consideres más adecuada y conveniente para tu interlocutor.
Ten en cuenta además que las llamadas de voz y video son una fuente de comunicación efímera. Es mejor aclarar las cosas importantes por escrito. Trabajar de forma remota implica en muchas ocasiones una comunicación asincrónica, así que poder avanzar en las tareas sin depender de la respuesta de otros aumenta la productividad.
Esperamos que estos consejos de nuestros empleados te ayuden a adaptarte a trabajar desde casa. El mundo se está adaptando a sus nuevas circunstancias, por lo que es preferible que consideres esta modalidad como la que se impondrá en un futuro.